El estudio de arquitectura estadounidense, Ozel Office, ha desarrollado ”Cypher”, una instalación escultórica que crea una experiencia interactiva a través de la robótica, la realidad virtual, la interacción de sensores y el aprendizaje automático. Al combinar el cuerpo de un robot blando interactivo con una interfaz de realidad virtual, ”Cypher” establece un puente entre el mundo físico y el digital, colapsándolos en el mismo plano experiencial al sincronizar una simulación de realidad virtual con la interacción humano-robot.
Mientras está en realidad virtual, el usuario tiene la capacidad de cambiar la forma de la simulación a través de gestos naturales con las manos. A medida que el usuario cambia la forma de la simulación, el robot se mueve en tiempo real, alineando las transformaciones físicas y digitales. La relación entre la realidad virtual y la robótica se negocia a través de algoritmos de aprendizaje automático, lo que permite a la escultura desarrollar movimientos naturales al aprender a predecir la forma en que las personas interactúan con ella.
El componente de Inteligencia Artificial permite que la escultura sea más “inteligente” cuanto más se exhiba, usando la cantidad de interacciones que tiene con el público para conformar de forma acumulativa su movimiento y comportamiento a través del tiempo. Mediante la síntesis de estas múltiples tecnologías, la escultura desafía las nociones de lo real frente a lo virtual, permitiendo al espectador viajar entre multitudes de realidades simultáneamente.
Con esta combinación de múltiples sistemas tecnológicos que funcionan a la perfección, ”Cypher” existe simultáneamente en los mundos digital y físico. Tiene la capacidad de responder a los cambios en su entorno tanto como simulación como material. Al fusionar los mundos de la realidad virtual y la robótica, ”Cypher” tiene la habilidad de traducir conceptos y experiencias que tradicionalmente se ven como dominios opuestos: arquitectura vs escultura, objeto vs espacio, digital vs físico, real vs virtual, visual vs táctil, máquina vs. organismo.
